secciones

Los precios horadan el poder adquisitivo

Los precios horadan el poder adquisitivo

El índice de salarios total registró en mayo una suba mensual de 2,8 por ciento, según informó el Indec. Los haberes del sector privado treparon 3,5 por ciento, los de los estatales 2,9 y los de los trabajadores no registrados apenas 0,9 por ciento. 

El centro de estadística oficial apuntó que, de esta forma, en los primeros cinco meses del año, el índice de salarios total acumuló un aumento del 20,1 por ciento, debido a que entre los meses de enero y mayo los ingresos del sector privado registrado lideraron la suba con un avance de 23,3 por ciento, seguido por el sector público, 19,5 por ciento y el privado no registrado, con el 12,5 por ciento. En tanto, en los doce últimos meses el índice de salarios total creció 40,7 por ciento interanual, con un alza del 43,3 por ciento en los privados registrados, del 36,2 en los empleados públicos, y del 40,4 el sector privado no registrado.

En parte, las diferencias reflejadas por el informe del Indec en la evolución de los salarios entre los distintos segmentos público y privados responden al momento en que se celebran las paritarias y cada sindicato acuerda el reajuste de los haberes de sus representados.

El índice de precios al consumidor de mayo fue de 3,3 por ciento, mientras que en los primeros cinco meses del año acumuló una suba de 21,5 por ciento y en doce meses marcó un incremento del 48,8 por ciento.

Esto provocó un impacto sobre el poder de compra de la población que el equipo económico busca revertir con distintas medidas para contener remarcaciones de precios sensibles como la carne y mejoras en los ingresos de los sectores vulnerables.

Para las consultoras del sector privado en los próximos meses puede haber una recuperación del consumo privado impulsada por la recomposición de poder de compra de la población al empezar a moderarse la tasa de inflación mensual.







banner300x2501.jpgthumbnail_La_Interna_Provincial1.jpgbanner_magnitudes_300x2501.gifEstamos_-_300x300_(1).gif
En el primer bimestre, el Gobierno dejó de pagarles a las provincias $101.000 millones en transferencias discrecionales Nacionales

  En febrero, la caída real de los giros no automáticos fue del 88% y, en lo que va del 2024, del 91%. Los gobernadores irán esta tarde a la Casa Rosada a la primera reunión de cara al Pacto de Mayo, en busca de mayores certezas sobre cómo recomponer recursos para las arcas provinciales

El terror sicario no para en Rosario: tras el ataque al colectivero, incendiaron un taxi y balearon una comisaría Provinciales

 Los ataques ocurrieron en la noche de ayer jueves, horas después de que un pistolero hiriera de un tiro en la cabeza a un chofer en pleno recorrido. Esta semana ya asesinaron a dos taxistas. Los fiscales redoblan esfuerzos con una nueva comisión

Gobernadores del PRO y la UCR quieren disputar la conducción del CFI y buscan negociar con un sector del peronismo gremiales

 En los últimos años fue la sede de las reuniones políticas del PJ y el ejercicio 2024 estipula partidas por $90.000 millones que se desprenden de la coparticipación. El mandato de Ignacio Lamothe, de buen vínculo con La Cámpora y con gobernadores peronistas, pero también con provincias de otros signos políticos, vence en octubre

Transformación sostenible: cómo un joven arquitecto reinventa viviendas en Buenos Aires Nacionales

 Matías Moschini convierte construcciones antiguas en obras sustentables: paneles solares, ahorro de energía y reducción de desperdicios. Sus mejores proyectos en la Ciudad de Buenos Aires, en esta nota

banner_Portal_Avellaneda.jpg300x200gif-nuevo2024.gifWhatsApp_Image_2023-07-11_at_19_24_38.jpgthumbnail_300x2503.jpg300x200_(9).gifBanner_HCD_300x200.gif300X200_debito.gifgif.gifabsa_12_de_mayo.gif aaaaa.gifActivá-BD.jpgsan_martin1.gifgif1.gif